Abisinio
Origen: Etiopía. En
algunas representaciones de gatos del antiguo Egipto y especialmente de
aquellas realizadas durante los últimos siglos del imperio, se retratan a
animales que presentan ciertas características del pelaje que recuerdan las
marcas de un patrón tabby, sin serlo completamente. Elegante y flexible gato de
talla mediana muy parecido a los gatos de los antiguos egipcios. De capa suave,
sedosa, densa elástica con bandas por pelo, de dos o más de un color encendido.
De apariencia salvaje. Colores: rojizo, rojo, azul. Ojos: amarillos.
Americano Pelo de Alambre
Origen:
Nueva York. Esta raza, también resultado de una mutación, presenta un pelaje
muy rizado, irregular, tosco, áspero, haciéndolo de textura semejante al pelo
de alambre de los Terriers. Algunos pelos se encuentran en forma de espiral y
la forma del pelo secundario recuerda a la de un callado. Este activo, alerta,
amigable, curioso e independiente gato, es una mutación natural y reciente, la
capa es ondulada, tersa al tacto. Colores: varios con específico color de ojos.
Azul Ruso
Origen: Rusia. Esta
antigua y hermosa raza exclusivamente azul, con ojos verdes esmeralda y pelaje
de “foca”, ha alcanzado gran aceptación durante las últimas décadas en todo el
mundo. Ante el disgusto de muchos criadores, se han empezado a desarrollar las
variedades de color blanco y negro. Gato de estructura fuerte, flexible,
educado, quieto y hogareño. Conocido por su doble capa de pelo la cual es
corta, densa, fina, con cierta sedosidad. Color azul brillante con un
resplandor plateado. Ojos: verdes.
Balinés
Origen: Estados
Unidos. Esbelto, gracioso, ondeante y delicado, nombrado así por los bailarines
balineses. Cabeza larga en forma de cuña. Parece aislarse pero es
extremadamente afectuoso, activo y exigente. Capa larga sedosa y con plumaje en
la cola. Color: puntos de color chocolate, azul y lila. Ojos: azul profundo.
Bobtail Japonés
Origen: Japón. La
variedad tricolor de este afectuoso, inquisitivo, bien musculoso y delgado
gato, es considerada de buena suerte. Distinguido por corto, encorvado y rabón.
Capa suave y sedosa. Colores: varios. Ojos: colores varios.
Bombay
Origen: Estados
Unidos. Resultado del cruzamiento entre el Burmés y el Pelicorto Americano de
color negro, el Bombay fue creado para ser lo más parecido posible a una
pequeña pantera, conservando la excelente condición y el pelaje satinado del
Burmés y el color negro del Pelicorto Americano. Nombrado así por el leopardo
negro de la India. De mediano a largo, gracioso, quieto hogareño y buen
compañero. Cuerpo flexible, robusto y elegante. Capa corta y pegada al cuerpo,
satinado. Color: negro. Ojos: amarillo o cobre.
Burmés
Origen:
Rangún, Birmania. Esta raza se empezó a desarrollar en la década de los 30’s a
partir del Siamés y de una gata de origen birmano, sin pedigrí, de pelo corto y
color café. Sin embargo, existen evidencias de que gatos muy parecidos a los
actuales Burmeses se conocían desde hace siglos en el antiguo reino de Siam. Origen:
Rangún, Birmania. Esta raza se empezó a desarrollar en la década de los 30’s a
partir del Siamés y de una gata de origen birmano, sin pedigrí, de pelo corto y
color café. Sin embargo, existen evidencias de que gatos muy parecidos a los
actuales Burmeses se conocían desde hace siglos en el antiguo reino de Siam.
Café habana
Origen: Inglaterra.
Es una raza que no ha alcanzado mucha popularidad a pesar de su interesante
color café intenso. Un color único (como un puro habano) da a este elegante y
vivaz gato su nombre. Una fiel mascota. Capa corta a mediana, tersa y lustrosa.
Color: café castaño. Ojos: verde reluciente.
Charteux
Origen:
Francia. Esta es una raza muy antigua de la que se tienen referencias desde el
siglo X, supuestamente criada por los monjes Carthusión en el año 1500. Se dice
que es descendiente de gatos sirios muy individualizables, que fueron llevados
a Europa durante las cruzadas y conservados por siglos por los monjes cartujos.
Este fornido, inteligente, dócil gato de apariencia deportiva y travieso, es
conocido por su actitud de cazador. Capa doble de corta a mediana, densa, lanuda
y repelente al agua. Color: azul gris. Ojos: cobre dorado.
Cornish Rex
Origen: Inglaterra.
Resultado de una mutación fortuita, el Cornish Rex carece de pelo de protección
(de guardia o primario) y el pelo secundario (cerdillas y pelus o lanilla) es
completamente ondulado o rizado, dándole a la capa una textura de “astracán”.
El gen que da origen al Cornish Rex es diferente al que da origen al Rex Devon.
Gato ágil, rápido que disfruta jugar con sus manos. Totalmente largo
y delgado.
Característica capa muy rizada, corta, suave, sedosa y no suelta pelo. Colores:
varios con específico color de ojos.
Escocés de Orejas
Caídas Pelo Corto
Origen: Escocia. Este
gato es particularmente saludable, amante del hogar y buen cazador.
Característica distintiva es su doblez de orejas hacia el frente. Cuerpo corto,
escasamente redondeado y compacto; capa densa y resistente. Colores: varios con
específico color de ojos.
Esfinge
Origen: Canadá. Una
de las razas más controvertidas es el Esfinge, debido a su característica
principal: la falta de pelo. Incluso no es reconocida por algunas asociaciones.
El escaso pelo que tiene debe ser extremadamente corto y velloso.
Esta mutación sin
pelo es mencionada haber sido conservada por los antiguos Aztecas. Delgado,
ligeramente musculoso y largo, orejas y ojos grandes. Sociable y afectuoso,
hogareño; con cantidad variable de pelo corto y velloso, el colorido se
evidencia en la piel, con amplia gama de colores y marcas. Ojos: amarillos o
verde avellana.
Korat
Origen: Tailandia.
Otra raza exclusivamente azul, el Korat se conoce en su natal Tailandia
(antiguo reino de Siam) desde el siglo XVI, en donde siempre se le ha tenido en
gran estima. Además de su característico pelaje azul, el Korat presenta otra
característica única: la cabeza en forma de corazón. Raro, solitario, de tamaño
mediano, cuerpo duro y musculoso, dice traer la felicidad y prosperidad, buena
suerte a la casa en la cual vive. Capa corta, tersa y fina. Color: azul
plateado. Ojos: verdes.
Manx
Origen: Isla del
Hombre. El origen de esta interesante raza data del siglo XVI. Las
características especiales de esta raza son la evidente falta de cola, los
miembros pélvicos mucho más largos que los torácicos y la gran profundidad de
los flancos. Estas características son la manifestación de un gen que apareció
y se perpetuó casi de manera natural en la isla de Man. Antigua raza empapada
de leyendas de cómo llega a ser menos alto, incluyendo una que dice ser
atrapado en la puerta del arca de Noé. Juguetón, cazador inteligente y merodeador
de trasero compacto.
Pesado de capa doble
y pulida. Colores: varios con específico color de ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario