martes, 26 de mayo de 2015

Curiosidades


LOS GATOS PUEDEN SER ALÉRGICOS A NOSOTROS

La alergia a los gatos es algo relativamente frecuente y de lo que todos hemos escuchado alguna vez, sin embargo, debes saber que estos animalitos también pueden ser alérgicos a nosotros. El humo del cigarro, la caspa, el polvo, entre otros elementos del medio casero, pueden provocar inflamaciones en sus vías respiratorias que pueden llevar al gato a padecer “asma felina”, algo que según los estudios va en aumento hoy en día.

Su cerebro es más complejo que el de los perros

El cerebro de los gatos, a pesar de ser pequeño, posee unas 300 millones de neuronas, a diferencia de las 160 millones que posee el cerebro del perro. Además, posee un gran plegamiento superficial, asemejándose en un 90% al cerebro humano, lo cual dice mucho de su capacidad cognitiva, teniendo en cuenta que esta es la parte del cerebro que se relaciona con el procesamiento de información compleja.

Tienen enfermedades muy parecidas a las nuestras

Los gatos son susceptibles a más de 250 trastornos hereditarios, muchos de ellos muy similares a los que padecemos los humanos. Entre ellas se destacan la retinosis pigmentaria, una enfermedad visual que puede llevar a la ceguera de no tratarse correctamente. También pueden padecer del Virus de Inmunodeficiencia Felina, que es similar al VIH, así como su propia versión del Alzheimer, además de la obesidad.

El ronroneo no indica siempre felicidad

Existe la creencia de que cuando un gato ronronea es porque está feliz, y esto es cierto en muchas ocasiones. Sin embargo, los gatos también emiten este sonido en momentos dolorosos o estresantes como pueden ser durante el parto, cuando están enfermos, cuando se hieren, entre otras situaciones no precisamente positivas para ellos. Algunos científicos han planteado que el ronroneo puede ser además de un mecanismo de comunicación, una fuente de auto-sanación.

Son animales de costumbres fijas

Los gatos, a pesar de que son en ocasiones muy atrevidos, son animales bastante protocolares y tienen una rutina que no gustan de alterar nunca. De hecho, un gato totalmente saludable puede presentar síntomas de estar enfermo si por alguna razón se ve obligado a cambiar su rutina diaria. Entre estas pueden estar, por ejemplo, los vómitos, la disminución del apetito o hacer sus necesidades fuera de su caja de arena.

Los machos tienen púas en su pene

Los gatos machos poseen unas 120 estructuras semejantes a púas en su pene que apuntan hacia atrás. Según los científicos, estas púas podrían tener varias funciones, entre ellas estimular la ovulación de la hembra, proporcionar estimulación al propio macho, o mantener el pene en su sitio durante el apareamiento. Ah, otro dato curioso: si se castra al gato cuando es muy joven, estas púas nunca se desarrollarán.

Pasan la mitad de su vida limpiándose

Si de algo no se puede acusar al gato es de ser un animal poco aseado. Se ha determinado que estos felinos pasan entre el 30 y el 50 por ciento de sus días limpiando su cuerpo. Esta limpieza no solo tiene un fin meramente higiénico, también estimula su circulación, los refresca y los mantiene libre de olores que puedan atraer a posibles depredadores.

A veces beben agua con sus patas

Quizás no lo hayas advertido nunca, pero en ocasiones, los gatos en vez de tomar el agua directamente de su tazón, prefieren mojar sus patas y lamer el líquido de ellas. Esta extraña conducta puede deberse a que determinados recipientes son incómodos porque, al intentar beber, rozan en ellos sus largos bigotes, que son estructuras muy sensibles. Este cambio de presión puede llegar a estresarlos, por lo que optan por este curioso plan B para beber. Suelen recurrir también al mismo cuando el nivel de agua es muy bajo.

Alimentacion e Higiene



ALIMENTACIÓN

Los gatos son absolutamente carnívoros. En su estado salvaje se alimentan de pequeñas presas que cazan a lo largo del día o la noche (desde saltamontes y mariposas, a roedores y pajaritos). Por lo tanto, realizan muchas pequeñas comidas con relativa frecuencia. Que nuestro gato se ponga como loco a correr y saltar detrás de una polilla, para luego disfrutar de ese gustoso apetitivo, no debería asombrarnos, ya que forma parte de su dieta natural. Seguro que agradecemos la existencia de buenas dietas comerciales, tanto de pienso seco como alimento enlatado, para darles de comer. Los alimentos de calidad se comercializan solamente en clínicas veterinarias o tiendas especializadas. Son ligeramente más caros que los que se encuentran habitualmente en los supermercados, pero existe también una gran diferencia en cuanto a la calidad de producto. Además, un gato no ingiere grandes cantidades de alimento y no  supone ningún gasto económico excesivo. 
Todos estos alimentos se encuentran tanto enlatados como en pienso seco. Suelen aceptarse más los alimentos enlatados, pero son más económicos los envases de pienso seco. ¿Por qué no combinar ambos? Podemos dejarle a nuestro gato siempre acceso a pienso seco, que coma cuando le apetezca y de vez en cuando, regalarle una lata para variar. También podemos acostumbrarles a comer dos o tres veces al día. Esto puede ser interesante cuando tenemos más de un gato y a alguno en concreto hay que darle una dieta especial. A los gatos les cuesta mucho esfuerzo conseguir alimentarse diariamente cuando viven en libertad. Deben de realizar muchos intentos, no siempre con éxito, para obtener su comida. Al tener el comedero todo el día a su disposición les privamos de esta diversión.
Os podéis dejar sorprender de las habilidades olfativas de vuestro gato escondiendo parte de su ración diaria por los sitios más recónditos de vuestra casa. ¡Ya veréis que las bolitas de pienso que habéis escondido, han desaparecido cuando volváis a casa de trabajar.

HIGIENE

Al gato, por instinto, le gusta enterrar sus excrementos. Por ello resulta sencillo acostumbrarlo a hacer sus necesidades siempre en el mismo sitio. Sólo es necesario que le proporcionemos una bandeja llena de arena absorbente, y le enseñemos el lugar donde la hemos colocado. La bandeja no debe estar al lado de su comedero, sino preferiblemente en otra habitación a la que siempre tenga acceso y sea relativamente tranquila. El baño es una buena opción. Creemos oportuno recordaros que los gatos en el exterior no depositan sus heces en el mismo lugar que la orina. La mayoría de los gatos de interior no muestran ningún problema al tener sólo una bandeja para las dos cosas, pero si tenéis espacio en casa, podrías pensar en tener dos bandejas de arena. Este punto es muy importante en casas donde conviven varios gatos. Aquí es realmente indispensable que dispongan de varias bandejas para la arena, lo ideal es una bandeja por cada gato. Existen bandejas abiertas, con tapa, con trampilla para entrar, y modelos realmente sofisticados. La bandeja ideal es una amplia bandeja abierta y sencilla. Suele ser la que más les gusta a todos los gatos, pero muchos se acostumbran también a las cerradas. Debemos limpiar la bandeja con regularidad, mínimo una vez al día, ya que a los gatos no les gusta pisar sus excrementos cuando vuelven a utilizarla. 


Razas de Pelo Largo



 Angora Turco
Origen: Turquía. Una de las razas más antiguas que se conoce es el Angora Turco. En las últimas décadas se ha tratado de fomentar la cría de esta raza, incluso bajo programas gubernamentales. No obstante, no es muy popular, ya que a través del tiempo lo han desplazado otras razas de pelo largo. Tradicionalmente el Angora Turco se ha criado en color blanco sólido con los ojos azules o con un ojo azul y el otro anaranjado. Este majestuoso, antiguo y hermoso gato es verdaderamente delgado, elegante y gracioso. Gusta de un ambiente sereno, es afectuoso y bien portado. Su capa es fina y sedosa; larga en collar, cola y grupa.
Colores: varios con específico color de ojos.





Birmano (Gato Sagrado de Burma)
Origen: Birmania. Probablemente es la raza de gatos más misteriosa en cuanto a su origen, ya que simplemente se desconoce. Sin embargo, está alcanzando gran popularidad gracias a su aspecto único: un gato atractivo de pelo largo con el patrón de puntos y con unas características manchas blancas en pies y patas.
Majestuoso, tranquilo e inteligente como misterioso y legendario. Se creía que tuvo a su custodia las almas de los sacerdotes budistas de Burma. Su capa es larga, sedosa y densa. Colores: punto foca, punto azul, punto chocolate, punto lila, con sus 4 garras en color blanco.
 



Cimryc
Origen: Norte América. Variedad de pelo largo del Manx. Menos alto al frente, merodeador, con mirada de gran profundidad y durabilidad. Sorprendentemente pesado cuando se levanta. Capa pesada, pulida, gradualmente larga de la cabeza a la grupa. Colores: varios con específico color de ojos.



Escocés de Orejas Caídas Pelo Largo
Origen: Escocia. Este saludable y feliz gato tiene la característica de tener las orejas dobladas al frente, cuerpo compacto corto mismo que el escocés de orejas caídas pelo corto, pero con cabello caído. Colores: varios. Ojos: colores varios.



Gato Noruego del Bosque
Origen: Noruega. Estos gatos, que se conocen desde hace siglos en su natal Noruega, ha despertado el interés de los criadores de otras partes del mundo y se están haciendo populares. Su atractivo pelaje de doble capa es repelente al agua y a la nieve. Una antigua raza que es mencionada en la mitología nórdica. Inteligente, rápido y juguetón, con fuertes garras para escalar y cazar, gusta convivir con las personas, pero es independiente. De doble capa lanuda y resistente al clima. En todos colores y variedades en ojos.



Himalayo
Origen: Estados Unidos. Esta hermosa raza se origina a partir del Persa y del Siamés, pero a pesar de que conservó los puntos y los ojos azules de éste, su pelaje y su estructura son idénticos a los de rechoncho Persa. Raza producida tras muchos años de planeación y selección que dieron como resultado este bello, dulce, natural ratonero. Excepcional. Corto, con abundante capa larga y sedosa con puntos de color en su esquema. El contraste en esta capa es un deber. Colores: gran variedad en puntos de color. Ojos: azul zafiro y vivo azul profundo.



Javanés
Origen: Estados Unidos. Variedad de pelo largo del Punto de Color de Pelo Corto.
Es de tamaño mediano, largo, delicado, gracioso, aunque fuerte y musculoso, sociable y juguetón y de fuerte maullido. Capa larga y sedosa. Colores: numerosos puntos de color. Ojos: azul profundo.




Maine Coon
Origen: Estados Unidos. El gigante de la razas de gatos, el Maine Coon tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Durante las últimas décadas ha adquirido gran popularidad. La raza natural más antigua en el norte de América. Envuelto en
leyenda. Largo y guapo, robusto gracioso gato. Gruesa estructura, orejudo de pelo terso y largo. Colores: varios. Ojos: en colores varios


Mexicano Doméstico Pelilargo
Entre los gatos domésticos de pelo corto apareció una mutación de pelo largo, manteniendo las mismas características en la estructura y variedades de color. Los criadores mexicanos se han esforzado en producir un pelaje más largo y abundante que debe de ser bien cuidado para mantener su brillo y textura.



Pelilargo Oriental
Origen: Inglaterra. Nuevamente desarrollado. Largo de cuerpo, flexible y muscular. Activo juguetón; capa sedosa, larga y llana. Colores: varios con específico color de ojos.



Persa Bicolor
En algunas asociaciones, al Persa se le conoce como Pelilargo. Origen: Asia Menor. Afectuoso, tranquilo y chato con melodiosa y muy suave voz. Gracioso y merodeador. Imponente cuerpo con una capa llena, ondeante y sedosa, abundante ruff. Colores: básicos con distintivas áreas en blanco. Ojos: cobre brillante.




Persa Chinchilla
Origen: Asia Menor / Norte América. Afectuoso y amante del hogar; chato,
compacto, cubierto con una doble capa. Pelos con base blanca, crea sombra. Colores: sombreado, chinchilla plateado, chinchilla dorado. Ojos: verdes, azul-verde delineados en negro.



Persa Concha de Tortuga
Origen: Asia Menor. Hembras conocidas como excelentes madres y compañeras. Bajo, merecedor, de cuerpo masivo e imponente. Su engaste de colores en la capa lo hace ser exquisito por su patrón concha de tortuga. Colores: negro, rojo, crema, azul-crema. Ojos: cobre brillante.